En plena disputa por el control de la investigación judicial sobre $LIBRA, la jueza federal de San Isidro Sandra Arroyo Salgado amplió la pesquisa a los días posteriores al lanzamiento del 14 de febrero y ordenó reconstruir todos los movimientos de las billeteras virtuales asociadas a esa criptomoneda, promocionada por el presidente Javier Milei desde sus redes sociales. ¿El objetivo de la jueza? Determinar cuál fue el destino de las fortunas que acumularon esas billeteras y, en lo posible, cong
El vínculo entre el entorno de Javier Milei y Hayden Mark Davis es más antiguo de lo que hasta ahora se conocía. Ya en mayo de 2024, el joven estadounidense que nueve meses después sería el rostro más visible de la fallida criptomoneda $LIBRA ya ofrecía acceder al Presidente a cambio de contratar sus servicios, confirmaron a LA NACION dos fuentes consultadas por separado, en Estados Unidos y Europa.
Javier Milei venía con pelota dominada y al pie, pero solito se complicó. Había tenido sus tropiezos durante los primeros meses de su Presidencia, sí, como cuando quiso recortar el presupuesto de las universidades públicas y cientos de miles de argentinos salieron a las calles a trazarle una línea roja. Pero incluso después de aquellas manifestaciones, el libertario conservó la iniciativa política. Hasta que se saboteó a sí mismo....
Un mes después del lanzamiento y colapso de la criptomoneda $LIBRA, los tribunales estadounidenses registraron la primera demanda colectiva o "class action" contra los responsables internacionales de la movida: la familia Davis, Julian Peh, Benjamin Chow y las firmas Kelsier Ventures, Kip Protocol y Meteora.
La reunión que mantuvieron el 30 de enero pasado Javier Milei y el "empresario" estadounidense Hayden Mark Davis no estaba prevista. Se concretó a contrarreloj y por un motivo insoslayable: la pidió el Presidente, según relató el joven de 28 años, que quince días después lanzaría la criptomoneda $LIBRA, a dos fuentes que accedieron a dialogar con LA NACION por separado.